En esta edición hay cosas que me han gustado y otras que no. Cierto es que el listón para un nostálgico está muy alto, pero hay cosas que se podían haber hecho mucho mejor, así pues, paso a desgranar mis primeras impresiones.
A favor:
1 - La nueva edición es muy parecida a la antigua en cuanto a reglas y aspecto en general. En ese sentido, aunque se han cambiado ciertos detalles, podríamos decir que conserva perfectamente la estética y la esencia del clásico del 89..
2 - Lo que más me ha gustado es que han mejorado los materiales del juego. Entre otras cosas, se acabó el dichoso cartón del mobiliario y las puertas. Todo está fabricado en plástico salvo los suelos, trampas, etc. La mayor parte de las piezas del mobiliario se notan bastante "solidas" al tacto, con cierto peso, así que deberían aguantar mejor el paso del tiempo.
3 - Creo que ha sido un acierto que cada figura venga encajada en un su propio hueco, de este modo, todo queda más protegido y ordenado. Es muy difícil que alguna pieza venga rota. Eso sí, no es de extrañar que os encontréis figuras ligeramente dobladas, un fallo bastante común en este tipo de juegos.
4 - Las expresiones/posturas de las figuras están muy conseguidas. Todo es mejorable, claro. Y si te gusta pintar, aquí tienes horas y horas de diversión asegurada. Diría que su estética corresponde a un arte más contemporáneo, más acorde con los nuevos tiempos, a mí me gusta, vaya. He visto alguna que otra figura pintada por ahí y lo cierto es que quedan realmente chulas. Hay gente con verdadero talento para estos menesteres entre los que no me incluyo..
5 - El tablero tiene un grosor más que suficiente y un tamaño considerable. Se nota sólido y resistente, con un dibujo muy fiel al original. Queda perfectamente desplegado, sin zonas a distinta altura ni malos acabados.
6 - Han incluido una app complementaria para el juego (totalmente gratuita) tanto en Google Play como en la App Store de Apple. Dicha app puede asumir el rol del malvado hechicero Zargon, lo que permitiría jugar a 4 amigos contra las fuerzas del mal e incluso jugar una partida de forma individual controlando tú solo a todos los héroes. Yo no la he probado todavía, pero me gustan estas iniciativas. Tenéis más información en la web de Avalon Hill (en español).
7 - Aunque señalan que es para mayores de 14 años, esto no es así ni de lejos. Las reglas del HeroQuest han pecado siempre de “sencillas”. No creo que un niño/a de 10-12 años tenga problemas en jugarlo con la ayuda de un adulto que le explique las cuatro cosas que han de saber. A estos juegos se aprende jugando. Es más, en esta época de videoconsolas y RRSS, a más de uno/a le vendría bien divertirse a la antigua usanza, sin una pantalla de por medio que no sea la del malvado Zargon..
En contra:
1 - Al haber nacido mediante un crowdfunding al otro lado del charco, la edición "mítica" del mismo (que incluye contenido exclusivo) es imposible de conseguir por estos lares. A ver, no hace falta ser un genio para entender la estrategia por parte de Hasbro, pues no deja de ser una especie de preventa (con casi 4 millones de dólares recaudados), pero me hubiera gustado conseguir dicha edición especial, y seguro que no soy el único.
2 - Una cosa que no me ha convencido es que las fichas de los héroes ahora tienen el mismo tamaño que una simple carta de tesoro. Me habría gustado que conservasen el mismo formato que los cartones de antaño, no sé, algo más palpable y visible donde destacasen esas ilustraciones tan chulas, con números más grandes, etc.
3 - El plástico de ciertas figuras y de algunas piezas de mobiliario es un tanto endeble. Esto tiene una doble lectura. Por un lado, esa falta de rigidez, hace que muchas figuras vengan algo dobladas. En cambio, al ser más flexibles, no se rompen con tanta facilidad. Como podéis ver en las fotos, alguna figura me ha llegado con el arma un poco torcida, pero no me ha llegado nada roto. Ya sabéis que el truco con los termoplásticos es coger la figura a enderezar con unas pinzas y meterla unos pocos segundos en agua muy caliente (a veces recobra su forma sin que tengamos que hacer nada). Después de enderezarla, solo tenéis que introducirla en agua muy fría manteniendo la forma deseada.
4 - Algunas piezas van tan encajadas en sus respectivos huecos que puede costar mucho sacarlas (he tenido que “empujar” por la parte de atrás), sobre todo aquellas que tienen formas más intrincadas. No sé si será buena idea estar sacándolas y metiéndolas cada vez que se juegue. El altar me da miedo sacarlo por si rompo las velas. Tampoco me quiero poner muy quisquilloso, al fin y al cabo, estamos hablando de plástico, pero sí podían haber diseñado mejor los huecos donde van encajadas las piezas.
5 - No me ha gustado nada que la caja venga sin precinto de plástico. En lugar de eso, han decidido poner los típicos sellos de plástico redondos para evitar que se abra y se salga el contenido, así que la caja va completamente desprotegida. En mi caso, como podéis ver en las fotos, la tapa ha llegado con un buen golpe y con las esquinas algo tocadas (lo bueno de Amazon es que no ponen pegas con las devoluciones). En cualquier caso, tened mucho cuidado cuando quitéis esos plásticos redondos que van pegados a la caja o la dañaréis.
6 - En la versión española del juego se han encontrado varias erratas, reconocidas por Hasbro Iberia en un comunicado oficial. La más importante es que en las cartas de los héroes se refleja erróneamente que todos comienzan el juego con una espada ancha, cuando en realidad el único que la lleva es el bárbaro. El enano y la elfa comienzan con una espada corta y el mago con una daga. En el manual de juego viene bien expuesto. No es un problemón, pero no deja de ser una errata. La buena noticia es que se puede contactar con atención al cliente de Hasbro Iberia/Avalon Hill vía email (haced una búsqueda rápida en google) y solicitar un reemplazo de dichas cartas (mandando factura de compra). En fin, si no tuviera alguna errata a su salida no sería el HeroQuest..
En resumen, agradezco la apuesta de Hasbro por esta nueva edición para nostálgicos, pero creo que deberían haber cuidado más ciertos detalles, máxime si la comparamos con la calidad de los juegos que hay hoy en día (Descent, Ashardalon, etc.). Además, su precio de salida no es precisamente económico.
Supongo que si se tratara de un "juego cualquiera" no seríamos tan exigentes en ciertos aspectos, pero es que no solo hablamos desde un punto de vista nostálgico (siempre harto difícil de satisfacer). Lo que todos pedíamos desde hace tiempo era una edición a la altura de un juego que, a pesar de su simpleza, supuso un antes y un después en los juegos de mesa de tipo "mazmorra", por no hablar de que para muchos se convirtió en la puerta de entrada a los juegos de rol en formato libro. Un poco más de mimo, más calidad y más atención a los detalles habrían hecho de esta edición una digna sucesora.
Por último, me habría encantado que dicha preventa (disfrazada de Kickstarter) hubiera sido a nivel mundial. Que sí, que sería una locura de gestión, pero habrían hecho felices a innumerables hordas de frikis nostálgicos repartidos por todo el planeta y habrían batido todos los récords de recaudación.
En cualquier caso, esta edición es una gran oportunidad para que los que tengamos ya una edad (¡o no tanta, ejem!) revivamos aquellos maravillosos años y podamos disfrutar e introducir en este fantástico mundo a las nuevas generaciones. ¡Gloria al rol y a los juegos de mesa!