
Aceptar
Otros clientes también han comprado los productos de
Actualizaciones del autor
Sólo tú sabrás la solución
Recopilación de 30 casos de intriga que se pueden resolver de forma individual o en grupo.
La forma más divertida de aprender a ser un experto investigador.
Los docentes encontrarán en él un excelente material didáctico.
Todo empieza con la lectura de un enunciado como este:
Un hombre se levanta de la cama. Está vestido con un traje muy elegante y también está calzado. Medio dormido, se observa en el espejo, se toca la ropa, ve una foto de toda su familia, y sale corriendo como loco y salta desde su balcón hasta la terraza del piso de enfrente.
Solo sabemos esto. El final de la historia. ¿Qué ha ocurrido?
A partir de ahí, llegarán las preguntas, se sucederán las dudas, las teorías, las conjeturas, los tropiezos con las paradojas, las hipótesis divertidas —y también las surrealistas—, el desespero, los argumentos de quienes no ven la salida… hasta que aparece, mágicamente, la solución.
Todo esto es El Juego de los Detectives, un juego que se ha convertido en el entretenimiento favorito de miles familias en la radio.
Roberto Sánchez, periodista y escritor, autor de El Juego de los Detectives, lleva décadas utilizando este juego de intrigas en sus programas de radio en la Cadena SER y ha comprobado que es un excelente material didáctico para desarrollar aéreas como la lógica, el razonamiento, la deducción y el pensamiento lateral y con el que se puede jugar tanto de forma presencial como de manera virtual (online).
Un juego trepidante en el que realidad y ficción se confunden, y en el que la narrativa serial parece inmiscuirse, cada vez más y sorprendentemente, en la vida de los protagonistas.
'Asesinos de Series' es el nombre del blog de tres jóvenes (Andrés, Marta y Rubén) que viven juntos en Madrid. Adictos a las series, sueñan con crear su gran éxito internacional: una serie de referencia como podría ser Lost.
Andrés se gana la vida escribiendo textos para agencias de publicidad y prospectos de farmacia. Marta es maquilladora en culebrones. Rubén es taxista y, en las largas esperas en el aeropuerto o estaciones, devora todas las series posibles.
Un día, reciben la llamada de una productora de televisión para entrevistarles. En realidad les recibe un subinspector de policía, Héctor Salaberri. El motivo: se están cometiendo unos asesinatos que tienen algo en común; están inspirados en series de televisión. La policía quiere que les ayuden a encontrar nuevas pistas que puedan aparecer en otros casos y, a la vez, ir dibujando el perfil del asesino. Ese mismo día, cuando acuden a la cita, deben dar un rodeo porque el tráfico del centro de la ciudad está imposible. Desde la sexta planta de un hotel ha saltado un hombre. No tiene ningún documento que lo identifique. Se registró la noche anterior con un nombre falso. Este caso se les encarga a los compañeros de Salaberri, el agente Benítez y la inspectora jefe, Isabel Velasco.
«Aporta una inquietante mirada sobre la mezcla entre realidad y ficción televisiva, con giros inesperados y sorpresas dignas del mejor guion.» Carles Francino
«Un atractivo juego de espejos entre literatura y series d televisión, en una novela de ritmo rápido y un punto perversa. Un planteamiento muy original que está pidiendo a gritos una serie propia.» Elia Barceló
«Asesinos de series es muy buena idea: invita a fantasear con asesinar a alguien, y eso es sanísimo. El autor ha disfrutado escribiendo, y eso se transmite al lector.» Toni Martínez, periodista
«Una novela policíaca con todos los ingredientes del género que, además, te hace pensar en serie. La escritura, las tramas y subtramas, y hasta los planos que presenta parecer estar salidos de la mente de un showrunner.» Vertele
«La idea es muy original con un final redondo y alucinante. La narración es fresca, ágil y los personajes son variopintos y creíbles. Están perfilados con mucha maestría y ni falta, ni sobra nadie.» Mi rincón de reseñas
«Una novela que te atrapa desde el primer momento por su originalidad y su ritmo trepidante. Una historia con grandes giros argumentales y personajes entrañables.» El rincón de Marlau
«Una novela entretenida y muy curiosa por como hila su trama con las series de ficción.» Adivina quién lee
«Asesinos de series es un homenaje, puro y duro, a las series de televisión y, como ellas, está narrada utilizando las mismas técnicas audiovisuales, para convertirla en una novela cinematográfica cien por cien.
Mónica Rouanet, escritora: «Una trama muy bien hilada y unos personajes difíciles de olvidar. Una novela que te muestra y no te cuenta, con la que es muy fácil meterte en la historia y vivirla desde dentro.»
Un Thriller real vivido por el mayor especialista en ficción.
Un implacable crítico de cine sospecha que parte de su vida pudo haber sido una farsa; una gran ficción. Se convierte así en protagonista de una historia que nunca hubiera considerado creíble de haberla visto reflejada en una película. Llegó el momento de descubrir quién es quién en el reparto: su mujer, su hija a la que perdió cuando tenía tres años, sus amigos, los que le rodean.
Una historia que habla de la memoria y de cómo nos traicionan los recuerdos.
Una novela sobre la amistad, la fidelidad o la educación sentimental, y por la que desfilan los contrastes entre las ferias de las vanidades del mundo del cine y de los medios de comunicación, junto a las más íntimas inseguridades de sus protagonistas.
Juan Antonio Ruan, un crítico de cine tan prestigioso como temido por su difícil carácter, tosco y huraño, se encuentra en Los Ángeles invitado al estreno de la última película de Germán Almendros, el director español de moda. Allí recibe la noticia de que su ex mujer, Victoria Sampietro, heredera de una de las mayores fortunas del país, ha muerto.
En sus últimas voluntades, Victoria ha dejado expresado el deseo de que sea él quien esparza sus cenizas a orillas de la casa de la playa donde desapareció, hace dieciocho años, la hija que tuvieron en común.
Ruan, en tratamiento con antipsicóticos, a partir de ese momento empieza a tener motivos para dudar de si todo su pasado es como él creía recordar.
«La memoria es selectiva. Siempre hace una criba y tiene una tendencia natural a dejarnos en primer plano el buen sabor de boca de los momentos idílicos, mientras arrincona hacia las sombras los que jamás volveríamos a reeditar. A los primeros los proyecta con la mejor de las iluminaciones, con una fotografía de destellos, viva, colorista. No escatima en esos casos en efectos especiales añadidos, en fuegos de artificio. A esas escenas les hemos ido incorporando trampas de post producción con las que hemos edulcorado la historia».
«Las cosas no son como creemos recordar. Pasa el tiempo y le vamos añadiendo capas subjetivas, le vamos sumando imágenes que hemos creado junto al relato que nosotros mismos nos contamos, aunque no las viéramos nunca. Con el tiempo las damos como verdaderas, después de haberlas incorporado desde nuestros recursos sensoriales, que son permeables a la imaginación. Así va superponiéndose un plano, y otro, y otro más, hasta desvirtuar lo que realmente pasó, lo que nos podría enseñar lo que hubiera captado una cámara fija».
Sobre el autor:
Roberto Sánchez Ruiz es un periodista radiofónico español.
Marta ha sufrido un sospechoso accidente de coche. Su amiga de toda la vida, y cómplice, Alicia Valtierra, se embarca de manera obsesiva en intentar descubrir qué ha ocurrido realmente.. Para conseguirlo cuenta con muy pocos elementos: una conversación telefónica mantenida con su amiga minutos antes del accidente; el historial de sus últimas citas; y la memoria de lo que vivieron juntas.
A Alicia empiezan a surgirle dudas sobre si realmente conocía tan bien como pensaba a su socia.
Una historia en torno al compromiso y la lealtad de dos amigas.
Una intriga salpicada de estafas, mentiras, y corruptelas. Un libro que habla sobre cómo viven el amor y el sexo mujeres que han llegado a la madurez sin ninguna atadura sentimental.
Una nueva novela de Roberto Sánchez, autor de El Crítico y de Asesinos de series, donde nada es lo que aparenta y en la que las piezas se van encajando para formar un puzle inesperado.
Sobre el autor:
Roberto Sánchez Ruiz es un periodista radiofónico español. Es autor de las novelas Asesinos de Series, El Crítico, Quienes manejan los hilos, Sentada al borde de la cama, El Mundo sin cartas de amor y de la serie de librojuegos de historias de misterio, La Noche de los Detectives , surgidos del programa Si amanece, nos vamos, que creó y dirigió durante 18 años en la Cadena SER.
Lo que han dicho de su obra:
Sobre El Crítico:
Elia Barceló, escritora: «Un misterio que te lleva a pasar páginas a toda velocidad hasta desentrañarlo. Una lectura recomendada para vacaciones, con tiempo libre por delante, o para lectores a quienes no les importe robar horas al sueño.»
Mónica Rouanet, escritora: «Una trama muy bien hilada y unos personajes difíciles de olvidar. Una novela que te muestra y no te cuenta, con la que es muy fácil meterte en la historia y vivirla desde dentro.»
Sobre Asesinos de Series
«Aporta una inquietante mirada sobre la mezcla entre realidad y ficción televisiva, con giros inesperados y sorpresas dignas del mejor guion.» Carles Francino
«Un atractivo juego de espejos entre literatura y series d televisión, en una novela de ritmo rápido y un punto perversa. Un planteamiento muy original que está pidiendo a gritos una serie propia.» Elia Barceló
«Asesinos de series es muy buena idea: invita a fantasear con asesinar a alguien, y eso es sanísimo. El autor ha disfrutado escribiendo, y eso se transmite al lector.» Toni Martínez, periodista.
«Una novela policíaca con todos los ingredientes del género que, además, te hace pensar en serie.
Sólo tú sabrás la solución
Recopilación de 30 casos de intriga que se pueden resolver de forma individual o en grupo.
La forma más divertida de aprender a ser un experto investigador.
Los docentes encontrarán en él un excelente material didáctico.
Todo empieza con la lectura de un enunciado como este:
Un hombre se levanta de la cama. Está vestido con un traje muy elegante y también está calzado. Medio dormido, se observa en el espejo, se toca la ropa, ve una foto de toda su familia, y sale corriendo como loco y salta desde su balcón hasta la terraza del piso de enfrente.
Solo sabemos esto. El final de la historia. ¿Qué ha ocurrido?
A partir de ahí, llegarán las preguntas, se sucederán las dudas, las teorías, las conjeturas, los tropiezos con las paradojas, las hipótesis divertidas —y también las surrealistas—, el desespero, los argumentos de quienes no ven la salida… hasta que aparece, mágicamente, la solución.
Todo esto es El Juego de los Detectives, un juego que se ha convertido en el entretenimiento favorito de miles familias en la radio.
Roberto Sánchez, periodista y escritor, autor de El Juego de los Detectives, lleva décadas utilizando este juego de intrigas en sus programas de radio en la Cadena SER y ha comprobado que es un excelente material didáctico para desarrollar aéreas como la lógica, el razonamiento, la deducción y el pensamiento lateral y con el que se puede jugar tanto de forma presencial como de manera virtual (online).
La forma más divertida de aprender a ser un experto investigador.
Los docentes encontrarán en él un excelente material didáctico.
Te propongo un juego que os atrapará a ti y a tus alumnos y alumnas, o chicos y chicas. Todo empieza con la lectura de un enunciado como este:
Un hombre se levanta de la cama. Está vestido con un traje muy elegante y también está calzado. Medio dormido, se observa en el espejo, se toca la ropa, ve una foto de toda su familia, y sale corriendo como loco y salta desde su balcón hasta la terraza del piso de enfrente.
Solo sabemos esto. El final de la historia. ¿Qué ha ocurrido?
A partir de ahí, llegarán las preguntas, se sucederán las dudas, las teorías, las conjeturas, los tropiezos con las paradojas, las hipótesis divertidas —y también las surrealistas—, el desespero, los argumentos de quienes no ven la salida… hasta que aparece, mágicamente, la solución.
Todo esto es El Juego de los Detectives, un juego que se ha convertido durante el confinamiento en el entretenimiento favorito de miles de niños y niñas que lo han seguido junto a sus familias en la radio.
Roberto Sánchez, periodista y escritor, autor de El Juego de los Detectives, lleva décadas utilizando este juego de intrigas en sus programas de radio en la Cadena SER y ha comprobado que es un excelente material didáctico para desarrollar aéreas como la lógica, el razonamiento, la deducción y el pensamiento lateral y con el que se puede jugar tanto de forma presencial como de manera virtual (online).
Con motivo del confinamiento, se puso en antena a unas horas en las que la audiencia era familiar y la sorpresa fue comprobar cómo niños y niñas desde los 6 años en adelante se erigían en portavoces de la familia con sus preguntas. Cada semana, eran ellos los que advertían en casa de que había que poner la radio porque empezaban “los detectives”. Han participado niños y niñas de forma entusiasta y formulando preguntas muy agudas e interesantes.
El juego consiste en poner en común el desenlace de una historia y los participantes deben hacer preguntas a la única persona que conoce la trama a desvelar. Deben ser preguntas que puedan ser contestadas con un ‘sí’, un ‘no’ o un ‘carece de importancia’.
Sólo tú sabrás la solución
Recopilación de 33 casos de intriga que se pueden resolver de forma individual o en grupo.
La forma más divertida de aprender a ser un experto investigador.
Los docentes encontrarán en él un excelente material didáctico.
Todo empieza con la lectura de un enunciado como este:
Un hombre se levanta de la cama. Está vestido con un traje muy elegante y también está calzado. Medio dormido, se observa en el espejo, se toca la ropa, ve una foto de toda su familia, y sale corriendo como loco y salta desde su balcón hasta la terraza del piso de enfrente.
Solo sabemos esto. El final de la historia. ¿Qué ha ocurrido?
A partir de ahí, llegarán las preguntas, se sucederán las dudas, las teorías, las conjeturas, los tropiezos con las paradojas, las hipótesis divertidas —y también las surrealistas—, el desespero, los argumentos de quienes no ven la salida… hasta que aparece, mágicamente, la solución.
Todo esto es El Juego de los Detectives, un juego que se ha convertido en el entretenimiento favorito de miles familias en la radio.
Roberto Sánchez, periodista y escritor, autor de El Juego de los Detectives, lleva décadas utilizando este juego de intrigas en sus programas de radio en la Cadena SER y ha comprobado que es un excelente material didáctico para desarrollar aéreas como la lógica, el razonamiento, la deducción y el pensamiento lateral y con el que se puede jugar tanto de forma presencial como de manera virtual (online).
Tras el auge y hundimiento de las redes sociales se vive una era anodina, gris, sin sobresaltos, sin ficción, sin referentes para la cultura popular. Todo lo que necesitamos nos llega, sin pedirlo, a la puerta de nuestra casa, mesurado, censurado y filtrado por el único gran Suministrador.
El mundo lo rige Kyría, la unidad central de Suprema Inteligencia.
Javier Nanclares, trabajador de la burocracia de los servicios de inteligencia, es una de las únicas 66 personas en el mundo que sigue manteniendo la capacidad de leer y escribir de forma manual. Nanclares recibe un peculiar encargo. Él y Eva Dahl, una Doctora en Ciencias Sociales emparentada con la Casa Real Noruega, son desplazados a Barcelona, capital del Cuadrante Sur de Europa.
Sobre el autor:
Roberto Sánchez Ruiz es un periodista radiofónico español. Es autor de las novelas Asesinos de Series, El Crítico, Quienes manejan los hilos, Sentada al borde de la cama, El Mundo sin cartas de amor y de la serie de librojuegos de historias de misterio, La Noche de los Detectives , surgidos del programa Si amanece, nos vamos, que creó y dirigió durante 18 años en la Cadena SER.
Lo que han dicho de su obra:
Sobre El Crítico:
Elia Barceló, escritora: «Un misterio que te lleva a pasar páginas a toda velocidad hasta desentrañarlo. Una lectura recomendada para vacaciones, con tiempo libre por delante, o para lectores a quienes no les importe robar horas al sueño.»
Mónica Rouanet, escritora: «Una trama muy bien hilada y unos personajes difíciles de olvidar. Una novela que te muestra y no te cuenta, con la que es muy fácil meterte en la historia y vivirla desde dentro.»
Sobre Asesinos de Series
«Aporta una inquietante mirada sobre la mezcla entre realidad y ficción televisiva, con giros inesperados y sorpresas dignas del mejor guion.» Carles Francino
«Un atractivo juego de espejos entre literatura y series d televisión, en una novela de ritmo rápido y un punto perversa. Un planteamiento muy original que está pidiendo a gritos una serie propia.» Elia Barceló
«Asesinos de series es muy buena idea: invita a fantasear con asesinar a alguien, y eso es sanísimo. El autor ha disfrutado escribiendo, y eso se transmite al lector.» Toni Martínez, periodista.
«Una novela policíaca con todos los ingredientes del género que, además, te hace pensar en serie. La escritura, las tramas y subtramas, y hasta los planos que presenta parecer estar salidos de la mente de un showrunner.» Vertele
«La idea es muy original con un final redondo y alucinante. La narración es fresca, ágil y los personajes son variopintos y creíbles. Están perfilados con mucha maestría y ni falta, ni sobra nadie.
Sólo tú sabrás la solución
Recopilación de más de 30 casos de intriga que se pueden resolver de forma individual o en grupo.
La forma más divertida de aprender a ser un experto investigador.
Los docentes encontrarán en él un excelente material didáctico.
Todo empieza con la lectura de un enunciado como este:
Un hombre se levanta de la cama. Está vestido con un traje muy elegante y también está calzado. Medio dormido, se observa en el espejo, se toca la ropa, ve una foto de toda su familia, y sale corriendo como loco y salta desde su balcón hasta la terraza del piso de enfrente.
Solo sabemos esto. El final de la historia. ¿Qué ha ocurrido?
A partir de ahí, llegarán las preguntas, se sucederán las dudas, las teorías, las conjeturas, los tropiezos con las paradojas, las hipótesis divertidas —y también las surrealistas—, el desespero, los argumentos de quienes no ven la salida… hasta que aparece, mágicamente, la solución.
Todo esto es El Juego de los Detectives, un juego que se ha convertido en el entretenimiento favorito de miles familias en la radio.
Roberto Sánchez, periodista y escritor, autor de El Juego de los Detectives, lleva décadas utilizando este juego de intrigas en sus programas de radio en la Cadena SER y ha comprobado que es un excelente material didáctico para desarrollar aéreas como la lógica, el razonamiento, la deducción y el pensamiento lateral y con el que se puede jugar tanto de forma presencial como de manera virtual (online).
24 de Octubre de 2019. Ramón Santolaya, en calidad de secretario de Estado, asiste como testigo al acto de exhumación de Francisco Franco en El Valle de los Caídos. Posteriormente, desde el coche oficial, observa el vuelo que porta el féretro hasta Mingorrubio. Sin embargo, los restos del dictador nunca llegan a su destino. El helicóptero que los traslada se estrella pocos minutos después del despegue. ¿Atentado? ¿Accidente?
Está a punto de que se descubra la gran verdad, de que se desvele uno de los secretos mejor guardados de la reciente historia de España. Santolaya teme que lo puedan relacionar con los hechos y decide que es el momento de huir, de abandonar una carrera que le ha llevado hasta la fontanería de La Moncloa pasando por los servicios de inteligencia. Desde la dictadura a la democracia, más de cuarenta años siempre muy cerca del poder y la toma de decisiones.
En su viaje evoca el pasado en la Barcelona de finales de los sesenta, cuando siendo un ocioso adolescente, la casualidad hizo que empezara a trabajar como lazarillo de un ilustre norteamericano, un agregado comercial con buenos contactos en la embajada. McNamara, sin embargo, se encargaba de tejer las redes de contactos entre todos aquellos actores interesados en tener un papel destacado en la inminente transición española.
Barcelona bulle. Es un campo de minas y de pruebas. De contubernios y conspiraciones. El terreno ideal para las corruptelas, y donde las fuerzas vivas del régimen tienen patente de corso.
Ramón Santolaya, ávido lector y devoto de la radio, se verá envuelto en tramas propias de un mundo que solo creía que existía en la ficción.
Una historia sobre la amistad y los primeros amores, de crímenes y abusos en la España más negra, de traiciones y dulces venganzas.
Una ucronía donde nadie podrá demostrar que todo lo que le ocurre a Ramón Santolaya no pasó tal y como él lo cuenta.
Sólo tú sabrás la solución
Recopilación de 35 casos de intriga que se pueden resolver de forma individual o en grupo.
La forma más divertida de aprender a ser un experto investigador.
Los docentes encontrarán en él un excelente material didáctico.
Todo empieza con la lectura de un enunciado como este:Un hombre se levanta de la cama. Está vestido con un traje muy elegante y también está calzado. Medio dormido, se observa en el espejo, se toca la ropa, ve una foto de toda su familia, y sale corriendo como loco y salta desde su balcón hasta la terraza del piso de enfrente.Solo sabemos esto. El final de la historia. ¿Qué ha ocurrido?
A partir de ahí, llegarán las preguntas, se sucederán las dudas, las teorías, las conjeturas, los tropiezos con las paradojas, las hipótesis divertidas —y también las surrealistas—, el desespero, los argumentos de quienes no ven la salida… hasta que aparece, mágicamente, la solución.
Todo esto es El Juego de los Detectives, un juego que se ha convertido en el entretenimiento favorito de miles familias en la radio.
Roberto Sánchez, periodista y escritor, autor de El Juego de los Detectives, lleva décadas utilizando este juego de intrigas en sus programas de radio en la Cadena SER y ha comprobado que es un excelente material didáctico para desarrollar aéreas como la lógica, el razonamiento, la deducción y el pensamiento lateral y con el que se puede jugar tanto de forma presencial como de manera virtual (online).
Vuelven Velasco y Benítez.
Vuelve Roberto Sánchez con la pareja de detectives que cautivó a más de 10.000 lectores en Asesinos de series.
La novela inspirada en Asesinos de Series salta ahora a la gran pantalla.
Una directiva del grupo que produce la película aparece muerta en extrañas circunstancias días antes de su estreno.
La inspectora jefe Velasco y Benítez, su ayudante, tienen motivos para sospechar que se enfrentan de nuevo al asesino de las series, o a un imitador. ¿Quedaron cabos sueltos? ¿Quién puede conocer tantos detalles precisos que no se hicieron públicos sobre el caso?
Sobre Asesinos de series:
«Aporta una inquietante mirada sobre la mezcla entre realidad y ficción televisiva, con giros inesperados y sorpresas dignas del mejor guion.» Carles Francino
«Un atractivo juego de espejos entre literatura y series d televisión, en una novela de ritmo rápido y un punto perversa. Un planteamiento muy original que está pidiendo a gritos una serie propia.» Elia Barceló
«Asesinos de series es muy buena idea: invita a fantasear con asesinar a alguien, y eso es sanísimo. El autor ha disfrutado escribiendo, y eso se transmite al lector.» Toni Martínez
«Una novela policíaca con todos los ingredientes del género que, además, te hace pensar en serie. La escritura, las tramas y subtramas, y hasta los planos que presenta parecer estar salidos de la mente de un showrunner.» Vertele
«La idea es muy original con un final redondo y alucinante. La narración es fresca, ágil y los personajes son variopintos y creíbles. Están perfilados con mucha maestría y ni falta, ni sobra nadie.» Mi rincón de reseñas
«Una novela que te atrapa desde el primer momento por su originalidad y su ritmo trepidante. Una historia con grandes giros argumentales y personajes entrañables.» El rincón de Marlau
«Una novela entretenida y muy curiosa por como hila su trama con las series de ficción.» Adivina quién lee
«Asesinos de series es un homenaje, puro y duro, a las series de televisión y, como ellas, está narrada utilizando las mismas técnicas audiovisuales, para convertirla en una novela cinematográfica cien por cien.» Kayena Libros
¿Qué mejor que divertirnos tratando de resolver una serie de asesinatos que en apariencia son irresolubles? Reading in my room
- ←Página anterior
- 1
- 2
- Página siguiente→