Opciones de compra
Precio lista ed. digital: | EUR 10,57 |
Precio lista ed. impresa: | EUR 18,80 |
Precio Kindle: |
EUR 10,44
Ahorra EUR 8,36 (44%) |
IVA incluido (si corresponde) |


![Yo soy Malala (Libros Singulares (LS)) de [Malala Yousafzai, Christina Lamb, Julia Fernández]](https://m.media-amazon.com/images/I/51OEgK2XQyL._SY346_.jpg)
Sigue al autor
Aceptar
Yo soy Malala (Libros Singulares (LS)) Versión Kindle
Malala Yousafzai
(Autor)
Encuentra todos los libros, lee sobre el autor y más.
Resultados de búsqueda para este autor
|
Precio Amazon
|
Nuevo desde | Usado desde |
Tapa blanda
"Vuelva a intentarlo"
|
17,86 € | 15,00 € |
Longitud: 326 páginas | Tipografía mejorada: Activado | Volteo de página: Activado |
-
Lectores electrónicos Kindle
- Kindle (5ª generación)
- Kindle Keyboard
- Kindle DX
- Kindle (2ª Generación)
- Kindle (1ª Generación)
- Kindle Paperwhite
- Kindle Paperwhite (5ª generación)
- Kindle Touch
- Kindle Voyage
- Kindle
Tablets Kindle FireAplicaciones de lectura gratuitas de Kindle - Debido al gran tamaño del archivo, es posible que este libro tarde más en descargarse
Kindle Unlimited
Lee más de 1 millón de eBooks en cualquier dispositivo Kindle o en la aplicación gratuita Kindle. Pruébalo gratis durante 30 días
Los clientes que han leído este libro también han leído
- Malala. Mi historia (Libros Singulares (LS))Versión Kindle
- Diez rupias. Historias de la India (Otras Latitudes)Saadat Hasan MantoVersión Kindle
- La meva història (Catalan Edition)Versión Kindle
- El Paseo de los Canadienses (Novela)Versión Kindle
- Breve historia de la Literatura españolaAlberto de FrutosVersión Kindle
- Escapar para vivir: El viaje de una joven norcoreana hacia la libertadVersión Kindle
Descripción del producto
Críticas
Malala. A estas alturas Malala Yousafzai se ha convertido en un icono global y seguro que todos ustedes conocen el porqué, no obstante conviene leer este libro no tanto para recordar lo que ya sabemos, sino para descubrir los motivos por los realmente deberíamos admirarla. Malala aspira a ser recordada no como la niña a la que los talibanes trataron de asesinar de un tiro en la cabeza, sino como la niña que antes y después de eso obtuvo una gran repercusión pública nacional e internacional con su lucha a favor de la educación infantil en un lugar en el que si a las mujeres se les niega el derecho a ser mujeres, a las niñas se les trata de negar el derecho a aprender, a ser las personas que puedan y quieran llegar a ser. Malala, la candidata más joven de la historia al Premio Nobel de la paz, ha escrito junto a Christina Lamb, periodista enamorada del Valle de Swat y de la hospitalidad pashtun, un libro que se llama Yo soy Malala en el que no habla tanto de sí misma como de la historia de su país y de la de su familia. De su historia y de su lucha, del compromiso de sus padres con la educación y de las dificultades diarias a las que en consecuencia se tuvieron que enfrentar todos ellos.
Resulta especialmente reconfortante que la oposición de la familia Yousafzai a la barbarie moral talibán no tenga una raíz ideológica ni laicista, al contrario, todos ellos son profundamente religiosos y desde un punto de vista occidental notablemente conservadores y reconforta no por compartida esa base, sino por lo que de esperanza supone que el compromiso con la educación y con la libertad individual provengan del propio islam, reconforta porque desde Europa a veces parece que no pensamos que sea así y confundimos islam con islamismo pero sobre todo porque muestra que es posible una solución nacida de los propios afectados y no impuesta desde fuera, y por tanto con probabilidades de prosperar.
Una primera impresión es que el fundamentalismo talibán sólo puede arraigar en una tierra abonada de incultura, pero Yo soy Malala nos muestra que no es necesariamente así, de hecho algunos de los propios maestros de la escuela del padre de Malala abrazan esas funestas convicciones. Por el contrario resulta bastante plausible la teoría de que el abono propiciatorio sea la corrupción, en un lugar en el que el estado milita en la dejación de funciones y en el que cualquier pleito se enquista décadas, los talibanes ofrecieron justicia rápida y contundente, en un lugar de hambre y desatención ante las calamidades, los talibanes ofrecieron ayuda y apoyo. Y fueron instalando poco a poco su sistema integrista, el libro muestra muy bien cómo se hizo tan gradual como eficazmente. Recuerda el proceso a ese gran libro de Salman Rushdie que es Shalimar el payaso, aunque en principio para la autora, que muestra en las páginas de Yo soy Malala cómo los suyos se escandalizaron con Los versos satánicos aunque no compartieran la fatwa que condenaba a muerte al autor, no le resulte la referencia más apropiada. Pero lo es, y lo es porque ambos libros narran cómo la población de un lugar que ellos mismos consideran un paraíso es capaz de convertirlo consciente e irremisiblemente en un infierno en nombre de una religiosidad y un nacionalismo tan mal entendidos como devastadores.
El padre de Malala es un personaje digno de admiración y de gran valor desde el punto de vista narrativo. Merece la admiración por su compromiso con la educación y sus muestras de sensatez incluso en asuntos en los que la moderación brilla por su ausencia (el ejemplo nuevamente de los Versos satánicos es muy ilustrativo, porque él defendió que su religión no podía ser tan débil como para verse en peligro por una novela y que lo que había que hacer era leerla y rebatirla, sólo la palabra como arma contra la palabra), pero funciona terriblemente bien desde el punto de vista narrativo porque el drama interior de un padre que ve cómo su hija recibe un disparo en la cabeza por acompañarle en su lucha, es un motor capaz de hacer avanzar por si solo no sólo estas memorias, sino cualquier novela. Y lo mismo, desde su propia idiosincrasia, se puede decir de la madre.
Malala y su familia son pashtunes y viven en el Valle de Swat, es decir, aunque son pakistaníes, étnica y culturalmente se sienten un todo con los afganos. Todos tenemos en la mente una imagen de los talibanes afganos que se comenta por sí sola, por eso es especialmente de agradecer que Yo soy Malala nos muestre otra imagen del pueblo pashtun, hospitalario y con una capacidad para expresar sus pensamientos con una belleza lírica extraordinaria, aunque no por ello la lectura del libro tranquilice sobre el futuro de ese pueblo ni de esa parte del mundo.
La guerra de Malala es y debe ser la de todos, su libro es un testimonio de primer orden de que esa lucha existe y se combate con bolígrafos y ojalá el hecho de que haya habido quien enfrente balas a las palabras, aunque estas fueran dichas por una niña apenas adolescente seguidora de la saga crepúsculo, y maestros a los soldados sea el altavoz que permita decantarla a su favor.
--Este texto se refiere a la edición kindle_edition .Contraportada
Yo soy malala. Ésta es mi historia
Cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat, una niña luchó por su derecho a la educación.
El martes 9 de octubre de 2012 estuvo a punto de pagar el gesto con su vida cuando le dispararon en la cabeza a quemarropa.
El extraordinario periplo de Malala Yousafzai la ha llevado desde un valle remoto en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en Nueva York. Se ha convertido en un símbolo global de protesta pacífica y es la persona más joven de la historia en recibir el Premio Nobel de la Paz.
"Yo soy Malala" nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.
«Emocionante y reveladora.»
Observer
«La historia de un coraje y una convicción inmensos.»
Independent --Este texto se refiere a la edición kindle_edition .
Biografía del autor
Detalles del producto
- ASIN : B00FJXLN9U
- Editorial : Alianza Editorial; N.º 1 edición (8 octubre 2013)
- Idioma: : Español
- Tamaño del archivo : 12062 KB
- Texto a voz : Activado
- Lector de pantalla : Compatibles
- Tipografía mejorada : Activado
- Word Wise : No activado
- Longitud de impresión : 326 páginas
-
Clasificación en los más vendidos de Amazon:
nº10,723 en Tienda Kindle (Ver el Top 100 en Tienda Kindle)
- nº42 en Hechos reales (Tienda Kindle)
- nº140 en Antologías (Tienda Kindle)
- nº142 en Sociedad y cultura (Tienda Kindle)
- Opiniones de los clientes:
Los clientes que compraron este producto también compraron
- Los jinetes del Apocalipsis: Una conversación brillante sobre ciencia, fe, religión y ateísmoVersión Kindle
- Economía sin corbata: Conversaciones con mi hijaVersión Kindle
- VeranoVersión Kindle
- El tiranoValerio Massimo ManfrediVersión Kindle
- La sociedad del cansancio: Segunda edición ampliada (Pensamiento Herder nº 0)Versión Kindle
- Breve historia de la literatura universalEnrique Ortiz AguirreVersión Kindle
Opiniones de clientes
Principales reseñas de España
Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.
Reseñas más importantes de otros países



Lectura muy recomendable


El liderazgo de Malala persuade a acciones individuales a favor de su causa
Hay un problema para cargar este menú.