Opinión del cliente

Revisado en España 🇪🇸 el 8 de octubre de 2021
No se ha podido cargar el contenido multimedia.
 Este es mi segundo Firet TV Stick que compro, aunque el primero es un Fire TV de segunda generación. Lo que yo buscaba con este nuevo Fire TV es una mayor agilidad y fluidez en los menús, ya que el de segunda generación que tengo noto que es lento y torpe. Y después de usarlo durante este tiempo, se nota un notable aumento de rendimiento, por lo que estoy muy contento con el desempeño que me está dando.

Es cierto que tiene algunos detalles mejorables, pero a grandes rasgos, estoy muy satisfecho. Mi opinión, pese a intentar cubrir la mayoría de aspectos que creo importantes, va a ser práctica. A mí las especificaciones técnicas me aburren, por lo que voy a contaros más mi experiencia y menos datos técnicos que solo importan a los expertos... ¡Empecemos!

a) ¿Qué es y para qué sirve el Fire TV Stick 4K Max?

Muchas personas no acaban de entender que es y para que sirve un Fire TV Stick de Amazon. Pues bien, de forma escueta, un Fire TV Stick es un dispositivo que permite convertir un televisor (cualquier tipo de televisor) que tenga HDMI en una televisión inteligente.

b) Presentación del producto

La verdad es que cuando me llegó a casa este Fire TV Stick 4K Max me decepcionó un poco. Pese a que el embalaje es bonito, lo encontré demasiado pequeño. No sé, esperaba algo más contundente e impactante.

En cuanto a la protección que ofrece el embalaje, está bastante bien. De hecho, lo que viene siendo el Stick, es resistente y con poca protección le basta.

c) ¿ Por qué lo he comprado? ¿Para que usos lo necesito?

En casa tengo tres televisiones, pero como no me sobra el dinero para actualizar las televisiones, necesito usar este tipo de producto para convertir mis dos teles antiguas en algo usable hoy en día. En concreto, en casa tengo estas televisiones:

a) Una Sony Bravia de 42 en el dormitorio con 3 años de antigüedad. Esta televisión es Smart TB y no da problemas.
b) Una Philips de 24 pulgadas en la cocina con unos 8 años de antigüedad. Esta televisión no es Smart ni nada, por lo que la tenemos conectada a un Fire TV Stick de 2ª generación.
c) Una Thomson de 32 pulgadas CRT en el salón de 20 años. Sigue funcionando como el primer día y nos da tanta pena reemplazarla, que probamos a usar un Fire TV Stick con un convertidor de HDMI a Euroconector para hacer el "empalme" y funciona perfectamente.

El problema con la tele de 24" y la de 32" es que el Fire TV Stick antiguo que usamos, va bastante lento y la navegación por menús se hace tediosa, lenta y farragosa, por lo que buscamos, principalmente, un aparato con más potencia que mueva la interfaz ágilmente. Y os adelanto que este Fire TV Stick 4K Max cumple muy bien en este sentido.

d) ¿Qué estoy usando hasta ahora?

Básicamente, un par de Fire TV Stick de segunda generación que van algo lentos.

Probé hace unos meses un Xiaomi Mi TV Box S y, pese a que tenía muy buena fama, lo encontré con bastante peor rendimiento que el Fire TV Stick antiguo que usaba. No sé el motivo, pera cada día o cada dos días, tenía que desconectarlo y volverlo a conectar para que fuera fluido. Y al final resultaba muy tedioso.

e) ¿Qué hay dentro de la caja?

Dentro de la caja encontraremos el stick, el mando a distancia, manual de instrucciones (en español) y papeleo vario (que nadie se lee), un cable USB a micro USB, un adaptador HDMI, un cargador USB y unas pilas para el mando.

f) Mando

El mando, pese a que ha variado ligeramente, es muy parecido al Fire TV Stick antiguo que yo tenía, aunque esos cambios afectan muy positivamente al rendimiento. Sobre todo, se nota en el botón para controlarlo por voz.

El mando es cómodo de usar, ya que es pequeñito y ligero. A priori se ve resistente, aunque yo ya le he comprado una funda, ya que mi gato tiene una extraña obsesión con tirar los mandos de los aparatos al suelo cuando los dejamos en el sofá o en la mesa. Parece ser que por algún motivo que desconozco, le molestan.

g) Instalación

La instalación física de este Fire TV Stick 4K Max es súper sencilla. En 5 minutos (o menos), lo tienes todos conectado. Solo hay que conectar el aparato a la conexión USB de la tele y conectarlo a la corriente.

Si lo quieres conectar a una televisión antigua CRT es algo más laborioso, ya que tienes que usar otro adaptador, pero tampoco es que sea muy complicado.

El cable, para mi gusto, es algo corto y no encuentro una posición cómoda para dejarlo apoyado en la tele de la cocina.

h) Control parental

Para los que tenemos hijos, vengo a decir que este Fire TV Stick 4K Max tiene control parental y es facilísimo configurar y activar.

i) Menús

La interfaz y menús de este Fire TV Stick 4K Max están muy bien pensados, con dos o tres clics llegas a cualquier sitio del menú y, algo que para era muy importante, los menús van increíblemente fluidos. La interfaz responde rápidamente a cualquier acción con el mando, tanto si pulsamos un botón como si lo controlamos por voz dando alguna orden o comando.

Además, la navegación por los menús es simple, lógica y muy ordenada, por lo que, si buscas algo en concreto, estará allí donde esperas y no es un sitio impensable y escondido.

j) ¿Tiene todas las Apps comunes?¿Las que no tiene se pueden instalar? ¿Qué pasa con HBO, Kodi y otras similares?

El Fire TV Stick 4K Max tiene un montón de Apps preinstaladas y simplemente hay que pulsar en ellas para que se instalen y estén listas para su uso. Es cierto que algunas no están precargadas, pero no hay de que preocuparse. Todas, de una forma u otra, se pueden instalar. Y el proceso es bastante sencillo. Para más información a este respecto, mira al final de esta opinión en donde explico el proceso en unos simples pasos.

k) Configuración muy fácil o muy avanzada, lo que te guste

Hay que tener presente que no todo el mundo tiene los mismos conocimientos sobre tecnología. En mi caso, pese a que hace unos años, me encantaba trastear todos los menús de cualquier aparato y dejarlo al gusto, hoy en día lo que busco es sencillez y eficacia. Me gusta desprecintar un dispositivo, conectarlo y que con un par de clics, esté a pleno rendimiento. Y este Fire TV Stick 4K Max cumple a la perfección esta filosofía.

No obstante, si lo que te gusta es trastear y personalizar al máximo tu Fire TV Stick 4K Max, estás de enhorabuena, ya que si profundizas en sus menús de configuración, podrás adaptar este dispositivo a tus necesidades de forma muy individualizada.

l) Mejora de dialogo (igualar volumen diálogos y efectos) en configuración audio avanzada

Por poner un ejemplo de esta configuración avanzada, hay una cosa que odio al ver una película (y que cada vez sucede más): cuando en una película los diálogos están a buen volumen bajo y los efectos especiales a un volumen altísimo. Me paso la película subiendo el volumen para enterarme que dicen los actores y bajando el volumen para no molestar a los vecinos. Total, al final me acabo perdiendo parte de la trama y no disfruto de los efectos especiales, ya que estoy más pendiente de bajar el volumen que de ver la película.

Para esta situación, el Fire TV Stick 4K Max dispone de una opción que mejora el dialogo y consigue igualar en gran medida esa disparidad de volumen entre los efectos y los diálogos de los actores.

m) Accesibilidad (muy bueno para cegatos con vista cansada como yo)

Un punto que para mí es importante es la accesibilidad. No es que tenga ninguna discapacidad, pero por la edad, mi vista necesita letras grandes y cierto contraste. Y en este aspecto, cumple sobradamente, ya que me encuentro muy cómodo con la personalización que ofrece en este sentido.

o) Navegación por voz (ver pelis en 4k) (Pausa) (Continua) (avanza 10 minutos de la película) (quiero escuchar los 40 principales) (quien tiempo hará mañana en Madrid)

Algo que realmente va bastante bien en este Fire TV Stick 4K Max es controlar la reproducción por voz a través del mando. Puedes decirle que pause la reproducción, que adelante 10 minutos,... Y no solamente con la reproducción. También puedes pedir por voz que te ponga tu emisora de música favorita, preguntarle si va a llover mañana o pedirle que te diga la hora, entre otras muchas cosas.

Tiene algunos detalles para mejorar (no todo es perfecto, por supuesto). Por ejemplo, cuando quieres que le pides que reproduzca una película o serie y la encuentra en dos plataformas a la vez (por ejemplo, en Prime Video y en Netflix), va a una pantalla en donde te pide que selecciones con que plataforma visionar la película o serie en lugar de reproducirla directamente.

p) Modo espejo

Algo que he encontrado particularmente útil, como función accesoria, es el modo espejo que permite el Fire TV Stick 4K Max. Es muy sencillo de configurar y de usar. En un momento lo tienen funcionando y lo mismo para desconectarlo. Mi madre ha sufrido recientemente una caída y la familia me mandaba videos y fotos para enseñarle. Pues, en lugar de enseñárselo con el móvil, se lo ponía con este modo espejo y muchísimo mejor. Incluso ella, con 75 años, ha aprendido a usarlo sola sin problema con su móvil.

q) Integración de Alexa con Fire TV Stick 4K Max

Si tienes algún dispositivo Echo de Amazon puedes ampliar notablemente la funcionalidad y comodidad con la que operas el Fire TV Stick 4K Max, ya que puedes controlar el Fire TV Stick 4K Max con el Echo sin necesidad de usar el mando. Así mismo, también puedes controlar todo lo que tengas conectado de forma inteligente con el Fire TV Stick 4K Max, por lo que hay un sinfín de posibilidades en este aspecto.

r) Que mejora respecto a otras versiones?

Dependiendo con que versiones de Fire TV Stick lo comparemos, mejorara más o menos aspectos. Los principales puntos a tener en cuenta de este Fire TV Stick 4K Max son los siguientes:

Compatible con resoluciones 4K: Sobre este punto no hay mucho que explicar. Con este Fire TV Stick 4K Max puedes ver contenido Ultra HD 4K (es decir, en resolución 3840x2160). Pero claro, necesitarás que tu televisión sea 4K. En mi caso, ni la tele de la cocina ni mi vieja televisión CRT tiene 4K, por lo que no lo aprovecho.

Más memoria RAM, un procesador más potente y más potencia gráfica: Esto sí que es muy importante, ya que este aumento general en características permite una fluidez, tanto en menús como en reproducción de video, fenomenal. Para mi es el principal motivo de haber adquirido este modelo y haberlo reemplazado mi viejo Fire TV Stick.

Misma capacidad de almacenamiento: Si has tenido otro Fire TV Stick y creías que tenía poco espacio, no te vas a llevar ninguna sorpresa, ya que este Fire TV Stick 4K Max tiene la misma capacidad de almacenamiento, es decir, 8GB. No es que se necesite mucho espacio, ya que al final, se usan siempre las mismas 4 o 5 aplicaciones, pero hubiera estado bien un poco de espacio extra.

Compatible con Wifi 6: Yo dispongo de Wifi 6 en la mayoría de dispositivos y me agrada que este Fire TV Stick 4K Max sea también compatible. Se nota ligeramente en la velocidad de carga de películas, pero sobre todo, en la latencia. Y es que, todo fluye de forma más rápida. De verdad, si no tienes Wifi 6, míralo, ya que merece la pena, sobre todo si tienes conectados muchos dispositivos conectados a internet.

Video en directo con vista de imagen en imagen: Yo no suelo usar apenas esta función de poner un video reproduciéndose en una imagen flotante. Visualmente es una función muy atractiva y curiosa, pero yo no le saco provecho ni le veo utilidad para el uso que le doy.

s) Relación calidad-precio

Pese a que tiene un coste superior al de los otros Fire TV Stick, sus prestaciones y el rendimiento que se obtiene con esas mejoras, bajo mi punto de vista, lo convierten en un dispositivo con una buena relación calidad-precio.

t) La pregunta del millón: ¿Merece la pena?

Sí tienes una televisión que se ha quedado obsoleta y le queda poco de "Smart", con un Fire TV Stick 4K Max puedes resucitarla y aprovecharla un montón de años más.

Sí tienes una televisión que, pese a ser inteligente, tiene su propia capa que no deja instalar ni modificar nada, un Fire TV Stick 4K Max también viene perfecto, ya que pasa a ser una televisión totalmente actualizada y modificable.

Incluso sirve para transforma una antigua televisión CRT en una televisión "prácticamente" inteligente.

Si necesitas las principales novedades que incorpora este Fire TV Stick (resolución 4K y Wifi 6), no cabe duda que necesitarás este modelo, pero sí no necesitas, te recomiendo que, igualmente, adquieras este, ya que tiene una CPU más potente, una gráfica también más potente y más memoria RAM. Y claro, estas mejoras se convierten en un mejor rendimiento general, por lo que merece mucho la pena.

Si tienes un Fire TV Stick antiguo, yo te recomiendo que, a no ser que ya tengas el Fire TV Stick 4K (diferente a esta versión Fire TV Stick 4K Max), lo reemplaces por este, ya que la fluidez y potencia se nota un montón y, bajo mi punto de vista, se amortiza el cambio.

Por contra, si tienes un Fire TV Stick 4K, a no ser que necesites imperiosamente compatibilidad con Wifi 6, no te recomiendo que lo reemplaces por la nueva versión.

u) Cómo instalar HBO, Kodi y otras apps que no están en este Fire TV Stick 4K Max

Para poder instalar apps de terceros que no estén en nuestro Fire TV Stick 4K Max simplemente tendremos que seguir los siguientes pasos:

Ir a la configuración del Fire TV Stick 4K Max y permitir la instalación de apps de terceros, es decir, "Configuración" -> "dispositivo" -> "opciones para desarrolladores" y en ese menú marcar las opciones de "apps de origen desconocido" y de "depurado adb".

Para poder descargar e instalar los .apk con las aplicaciones que necesitemos, sólo tendremos que instalar la aplicación Downloader que está ya precargada en nuestro Fire TV Stick 4K Max. Para ello tendremos que ir a "Aplicaciones" -> "Utilidades" y una vez localizada la app "Downloader", proceder a instalarla.

Por último, sólo tendremos que abrir la aplicación Downloader, ir a "browser" y buscar desde ahí los .apk en repositorios oficiales o en las páginas oficiales. Una vez descargado, simplemente tenemos que proceder a su instalación a través del gestos de archivos y descargas "Downloader".
Imagen del cliente
3,0 de 5 estrellas Pocas mejoras respecto a la versión anterior
Revisado en España 🇪🇸 el 8 de octubre de 2021
Este es mi segundo Firet TV Stick que compro, aunque el primero es un Fire TV de segunda generación. Lo que yo buscaba con este nuevo Fire TV es una mayor agilidad y fluidez en los menús, ya que el de segunda generación que tengo noto que es lento y torpe. Y después de usarlo durante este tiempo, se nota un notable aumento de rendimiento, por lo que estoy muy contento con el desempeño que me está dando.

Es cierto que tiene algunos detalles mejorables, pero a grandes rasgos, estoy muy satisfecho. Mi opinión, pese a intentar cubrir la mayoría de aspectos que creo importantes, va a ser práctica. A mí las especificaciones técnicas me aburren, por lo que voy a contaros más mi experiencia y menos datos técnicos que solo importan a los expertos... ¡Empecemos!

a) ¿Qué es y para qué sirve el Fire TV Stick 4K Max?

Muchas personas no acaban de entender que es y para que sirve un Fire TV Stick de Amazon. Pues bien, de forma escueta, un Fire TV Stick es un dispositivo que permite convertir un televisor (cualquier tipo de televisor) que tenga HDMI en una televisión inteligente.

b) Presentación del producto

La verdad es que cuando me llegó a casa este Fire TV Stick 4K Max me decepcionó un poco. Pese a que el embalaje es bonito, lo encontré demasiado pequeño. No sé, esperaba algo más contundente e impactante.

En cuanto a la protección que ofrece el embalaje, está bastante bien. De hecho, lo que viene siendo el Stick, es resistente y con poca protección le basta.

c) ¿ Por qué lo he comprado? ¿Para que usos lo necesito?

En casa tengo tres televisiones, pero como no me sobra el dinero para actualizar las televisiones, necesito usar este tipo de producto para convertir mis dos teles antiguas en algo usable hoy en día. En concreto, en casa tengo estas televisiones:

a) Una Sony Bravia de 42 en el dormitorio con 3 años de antigüedad. Esta televisión es Smart TB y no da problemas.
b) Una Philips de 24 pulgadas en la cocina con unos 8 años de antigüedad. Esta televisión no es Smart ni nada, por lo que la tenemos conectada a un Fire TV Stick de 2ª generación.
c) Una Thomson de 32 pulgadas CRT en el salón de 20 años. Sigue funcionando como el primer día y nos da tanta pena reemplazarla, que probamos a usar un Fire TV Stick con un convertidor de HDMI a Euroconector para hacer el "empalme" y funciona perfectamente.

El problema con la tele de 24" y la de 32" es que el Fire TV Stick antiguo que usamos, va bastante lento y la navegación por menús se hace tediosa, lenta y farragosa, por lo que buscamos, principalmente, un aparato con más potencia que mueva la interfaz ágilmente. Y os adelanto que este Fire TV Stick 4K Max cumple muy bien en este sentido.

d) ¿Qué estoy usando hasta ahora?

Básicamente, un par de Fire TV Stick de segunda generación que van algo lentos.

Probé hace unos meses un Xiaomi Mi TV Box S y, pese a que tenía muy buena fama, lo encontré con bastante peor rendimiento que el Fire TV Stick antiguo que usaba. No sé el motivo, pera cada día o cada dos días, tenía que desconectarlo y volverlo a conectar para que fuera fluido. Y al final resultaba muy tedioso.

e) ¿Qué hay dentro de la caja?

Dentro de la caja encontraremos el stick, el mando a distancia, manual de instrucciones (en español) y papeleo vario (que nadie se lee), un cable USB a micro USB, un adaptador HDMI, un cargador USB y unas pilas para el mando.

f) Mando

El mando, pese a que ha variado ligeramente, es muy parecido al Fire TV Stick antiguo que yo tenía, aunque esos cambios afectan muy positivamente al rendimiento. Sobre todo, se nota en el botón para controlarlo por voz.

El mando es cómodo de usar, ya que es pequeñito y ligero. A priori se ve resistente, aunque yo ya le he comprado una funda, ya que mi gato tiene una extraña obsesión con tirar los mandos de los aparatos al suelo cuando los dejamos en el sofá o en la mesa. Parece ser que por algún motivo que desconozco, le molestan.

g) Instalación

La instalación física de este Fire TV Stick 4K Max es súper sencilla. En 5 minutos (o menos), lo tienes todos conectado. Solo hay que conectar el aparato a la conexión USB de la tele y conectarlo a la corriente.

Si lo quieres conectar a una televisión antigua CRT es algo más laborioso, ya que tienes que usar otro adaptador, pero tampoco es que sea muy complicado.

El cable, para mi gusto, es algo corto y no encuentro una posición cómoda para dejarlo apoyado en la tele de la cocina.

h) Control parental

Para los que tenemos hijos, vengo a decir que este Fire TV Stick 4K Max tiene control parental y es facilísimo configurar y activar.

i) Menús

La interfaz y menús de este Fire TV Stick 4K Max están muy bien pensados, con dos o tres clics llegas a cualquier sitio del menú y, algo que para era muy importante, los menús van increíblemente fluidos. La interfaz responde rápidamente a cualquier acción con el mando, tanto si pulsamos un botón como si lo controlamos por voz dando alguna orden o comando.

Además, la navegación por los menús es simple, lógica y muy ordenada, por lo que, si buscas algo en concreto, estará allí donde esperas y no es un sitio impensable y escondido.

j) ¿Tiene todas las Apps comunes?¿Las que no tiene se pueden instalar? ¿Qué pasa con HBO, Kodi y otras similares?

El Fire TV Stick 4K Max tiene un montón de Apps preinstaladas y simplemente hay que pulsar en ellas para que se instalen y estén listas para su uso. Es cierto que algunas no están precargadas, pero no hay de que preocuparse. Todas, de una forma u otra, se pueden instalar. Y el proceso es bastante sencillo. Para más información a este respecto, mira al final de esta opinión en donde explico el proceso en unos simples pasos.

k) Configuración muy fácil o muy avanzada, lo que te guste

Hay que tener presente que no todo el mundo tiene los mismos conocimientos sobre tecnología. En mi caso, pese a que hace unos años, me encantaba trastear todos los menús de cualquier aparato y dejarlo al gusto, hoy en día lo que busco es sencillez y eficacia. Me gusta desprecintar un dispositivo, conectarlo y que con un par de clics, esté a pleno rendimiento. Y este Fire TV Stick 4K Max cumple a la perfección esta filosofía.

No obstante, si lo que te gusta es trastear y personalizar al máximo tu Fire TV Stick 4K Max, estás de enhorabuena, ya que si profundizas en sus menús de configuración, podrás adaptar este dispositivo a tus necesidades de forma muy individualizada.

l) Mejora de dialogo (igualar volumen diálogos y efectos) en configuración audio avanzada

Por poner un ejemplo de esta configuración avanzada, hay una cosa que odio al ver una película (y que cada vez sucede más): cuando en una película los diálogos están a buen volumen bajo y los efectos especiales a un volumen altísimo. Me paso la película subiendo el volumen para enterarme que dicen los actores y bajando el volumen para no molestar a los vecinos. Total, al final me acabo perdiendo parte de la trama y no disfruto de los efectos especiales, ya que estoy más pendiente de bajar el volumen que de ver la película.

Para esta situación, el Fire TV Stick 4K Max dispone de una opción que mejora el dialogo y consigue igualar en gran medida esa disparidad de volumen entre los efectos y los diálogos de los actores.

m) Accesibilidad (muy bueno para cegatos con vista cansada como yo)

Un punto que para mí es importante es la accesibilidad. No es que tenga ninguna discapacidad, pero por la edad, mi vista necesita letras grandes y cierto contraste. Y en este aspecto, cumple sobradamente, ya que me encuentro muy cómodo con la personalización que ofrece en este sentido.

o) Navegación por voz (ver pelis en 4k) (Pausa) (Continua) (avanza 10 minutos de la película) (quiero escuchar los 40 principales) (quien tiempo hará mañana en Madrid)

Algo que realmente va bastante bien en este Fire TV Stick 4K Max es controlar la reproducción por voz a través del mando. Puedes decirle que pause la reproducción, que adelante 10 minutos,... Y no solamente con la reproducción. También puedes pedir por voz que te ponga tu emisora de música favorita, preguntarle si va a llover mañana o pedirle que te diga la hora, entre otras muchas cosas.

Tiene algunos detalles para mejorar (no todo es perfecto, por supuesto). Por ejemplo, cuando quieres que le pides que reproduzca una película o serie y la encuentra en dos plataformas a la vez (por ejemplo, en Prime Video y en Netflix), va a una pantalla en donde te pide que selecciones con que plataforma visionar la película o serie en lugar de reproducirla directamente.

p) Modo espejo

Algo que he encontrado particularmente útil, como función accesoria, es el modo espejo que permite el Fire TV Stick 4K Max. Es muy sencillo de configurar y de usar. En un momento lo tienen funcionando y lo mismo para desconectarlo. Mi madre ha sufrido recientemente una caída y la familia me mandaba videos y fotos para enseñarle. Pues, en lugar de enseñárselo con el móvil, se lo ponía con este modo espejo y muchísimo mejor. Incluso ella, con 75 años, ha aprendido a usarlo sola sin problema con su móvil.

q) Integración de Alexa con Fire TV Stick 4K Max

Si tienes algún dispositivo Echo de Amazon puedes ampliar notablemente la funcionalidad y comodidad con la que operas el Fire TV Stick 4K Max, ya que puedes controlar el Fire TV Stick 4K Max con el Echo sin necesidad de usar el mando. Así mismo, también puedes controlar todo lo que tengas conectado de forma inteligente con el Fire TV Stick 4K Max, por lo que hay un sinfín de posibilidades en este aspecto.

r) Que mejora respecto a otras versiones?

Dependiendo con que versiones de Fire TV Stick lo comparemos, mejorara más o menos aspectos. Los principales puntos a tener en cuenta de este Fire TV Stick 4K Max son los siguientes:

Compatible con resoluciones 4K: Sobre este punto no hay mucho que explicar. Con este Fire TV Stick 4K Max puedes ver contenido Ultra HD 4K (es decir, en resolución 3840x2160). Pero claro, necesitarás que tu televisión sea 4K. En mi caso, ni la tele de la cocina ni mi vieja televisión CRT tiene 4K, por lo que no lo aprovecho.

Más memoria RAM, un procesador más potente y más potencia gráfica: Esto sí que es muy importante, ya que este aumento general en características permite una fluidez, tanto en menús como en reproducción de video, fenomenal. Para mi es el principal motivo de haber adquirido este modelo y haberlo reemplazado mi viejo Fire TV Stick.

Misma capacidad de almacenamiento: Si has tenido otro Fire TV Stick y creías que tenía poco espacio, no te vas a llevar ninguna sorpresa, ya que este Fire TV Stick 4K Max tiene la misma capacidad de almacenamiento, es decir, 8GB. No es que se necesite mucho espacio, ya que al final, se usan siempre las mismas 4 o 5 aplicaciones, pero hubiera estado bien un poco de espacio extra.

Compatible con Wifi 6: Yo dispongo de Wifi 6 en la mayoría de dispositivos y me agrada que este Fire TV Stick 4K Max sea también compatible. Se nota ligeramente en la velocidad de carga de películas, pero sobre todo, en la latencia. Y es que, todo fluye de forma más rápida. De verdad, si no tienes Wifi 6, míralo, ya que merece la pena, sobre todo si tienes conectados muchos dispositivos conectados a internet.

Video en directo con vista de imagen en imagen: Yo no suelo usar apenas esta función de poner un video reproduciéndose en una imagen flotante. Visualmente es una función muy atractiva y curiosa, pero yo no le saco provecho ni le veo utilidad para el uso que le doy.

s) Relación calidad-precio

Pese a que tiene un coste superior al de los otros Fire TV Stick, sus prestaciones y el rendimiento que se obtiene con esas mejoras, bajo mi punto de vista, lo convierten en un dispositivo con una buena relación calidad-precio.

t) La pregunta del millón: ¿Merece la pena?

Sí tienes una televisión que se ha quedado obsoleta y le queda poco de "Smart", con un Fire TV Stick 4K Max puedes resucitarla y aprovecharla un montón de años más.

Sí tienes una televisión que, pese a ser inteligente, tiene su propia capa que no deja instalar ni modificar nada, un Fire TV Stick 4K Max también viene perfecto, ya que pasa a ser una televisión totalmente actualizada y modificable.

Incluso sirve para transforma una antigua televisión CRT en una televisión "prácticamente" inteligente.

Si necesitas las principales novedades que incorpora este Fire TV Stick (resolución 4K y Wifi 6), no cabe duda que necesitarás este modelo, pero sí no necesitas, te recomiendo que, igualmente, adquieras este, ya que tiene una CPU más potente, una gráfica también más potente y más memoria RAM. Y claro, estas mejoras se convierten en un mejor rendimiento general, por lo que merece mucho la pena.

Si tienes un Fire TV Stick antiguo, yo te recomiendo que, a no ser que ya tengas el Fire TV Stick 4K (diferente a esta versión Fire TV Stick 4K Max), lo reemplaces por este, ya que la fluidez y potencia se nota un montón y, bajo mi punto de vista, se amortiza el cambio.

Por contra, si tienes un Fire TV Stick 4K, a no ser que necesites imperiosamente compatibilidad con Wifi 6, no te recomiendo que lo reemplaces por la nueva versión.

u) Cómo instalar HBO, Kodi y otras apps que no están en este Fire TV Stick 4K Max

Para poder instalar apps de terceros que no estén en nuestro Fire TV Stick 4K Max simplemente tendremos que seguir los siguientes pasos:

Ir a la configuración del Fire TV Stick 4K Max y permitir la instalación de apps de terceros, es decir, "Configuración" -> "dispositivo" -> "opciones para desarrolladores" y en ese menú marcar las opciones de "apps de origen desconocido" y de "depurado adb".

Para poder descargar e instalar los .apk con las aplicaciones que necesitemos, sólo tendremos que instalar la aplicación Downloader que está ya precargada en nuestro Fire TV Stick 4K Max. Para ello tendremos que ir a "Aplicaciones" -> "Utilidades" y una vez localizada la app "Downloader", proceder a instalarla.

Por último, sólo tendremos que abrir la aplicación Downloader, ir a "browser" y buscar desde ahí los .apk en repositorios oficiales o en las páginas oficiales. Una vez descargado, simplemente tenemos que proceder a su instalación a través del gestos de archivos y descargas "Downloader".
Imágenes de esta reseña
Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente Imagen del cliente
Imagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del clienteImagen del cliente
A 317 personas les ha parecido esto útil
Denunciar Permalink