Principal comentario crítico
3,0 de 5 estrellasMyBook 8TB - Disco WD80EZAZ
Revisado en España el 10 de julio de 2019
Comprado en Junio de 2019, el disco interno que lleva es un WD80EZAZ de Helio.
Por mucho que digan que es un WD RED, NO LO ES.
Este disco no tiene activo el TLER, cosa que el WD RED sí lo tiene. No es recomendable para RAID por hardware.
Imposible encontrar las especificaciones para saber si tiene sensores de vibración, con lo que no se sabe si aguanta configuraciones de varios discos en chasis, como por ejemplo los NAS. Eso sí, el disco es muy robusto mecánicamente, está fabricado por HGST (la antigua Hitachi, y que ahora la posee WD), pero es un disco de escritorio, no de servidor, que quede claro.
Ahora entro a valorar un par de cosas (o tres):
1.- El disco se calienta que da gusto. En las pruebas que hice para comprobar que no venía con sectores defectuosos y que tarda alrededor de 48 horas, el disco alcanzó una temperatura interna de 58ºC (y no estoy en la parte calurosa de España). No encuentro las especificaciones para este disco así que no sé ni siquiera si está funcionando dentro de las especificaciones técnicas. Por muy ventilada que parezca la carcasa, no es eficiente para este disco. No es una temperatura con la que me sienta cómodo trabajando así que está gritando que lo saque de la carcasa y lo meta en otro sitio con ventilación. Por lo tanto la carcasa en este dispositivo está sobrando. Lo que me lleva al segundo punto.
2.- La carcasa encripta el contenido del disco a la hora de la comunicación por USB. Por lo tanto si sacamos el disco con datos grabados de la carcasa y lo ponemos en un conector SATA, no podremos leer los datos ya que están cifrados. Necesitamos la carcasa para leer los datos tal y como los hemos grabado por USB. Si la carcasa se rompe (se puede romper perfectamente el conector USB 3.0 que tiene, o su transformador), nos quedamos sin datos, ya que la única forma de leerlos es con la placa original USB. No considero que esto sea muy bueno salvo para los "frikis de la seguridad", y en ese caso dudo que se compren un disco con una sola bahía y sin RAID, pero ahí lo comento, para el que esté pensando que eso de la encriptación del disco es una "buena opción". Lo es, si sabes lo que compras, lo que haces, y a qué te expones.
3.- El sistema de ficheros con el que viene por defecto es exFAT. Vale que permite grabar ficheros con más de 4GB, pero carece totalmente de sistema histórico (journal system), con lo cual, ante un corte de luz o cualquier desconexión imprevista del USB puede CORROMPER DATOS. En un disco de este tamaño el volumen de datos puede llegar a ser considerable, y un sistema de ficheros sin journal me parece un total desacierto teniendo en cuenta lo que se puede llegar a perder si se corrompe el disco. Por supuesto se puede arreglar formateando el disco a NTFS, ext4, btrfs, APFS o cualquier otro sistema con el que vayáis a usarlo. Como digo, exFAT no me parece acertado para este volumen y el tipo de conexión que tiene.
Por lo demás, siendo el fabricante HGST es un disco con mecánica de primera, que no tiene TLER activado (o como lo llama HGST: CCTL), que no se sabe si tiene sensor de vibración, y que por lo tanto no es recomendable para más de 4 bahías ni para RAID. Tampoco se sabe la carga de datos anual que aguanta sin degradación mecánica, y todo esto porque WD prefiere tener ocultas las especificaciones del disco.
Valoro con 3 estrellas por la falta de documentación que básicamente hace que no sepas lo que compras, y porque el disco se calienta demasiado simplemente "llenando el disco durante un par de horas".