Principal comentario positivo
5,0 de 5 estrellasTerror psicológico en estado puro...
Revisado en España 🇪🇸 el 7 de junio de 2021
El pozo y el péndulo es quizás el cuento con mayor vibración y suspenso dentro del mundo de las obras de Edgar Allan Poe. Publicado en el año 1842.
Esta obra cuyo género es el terror psicológico, es un relato estremecedor que apenas deja respirar al lector mientras nos imbuye en la piel del protagonista: un hombre sentenciado a muerte por hereje.
El protagonista es sentenciado a la muerte por la Inquisición en Toledo. El hombre se ve encerrado en una cueva o sala oscura, con un pozo en el centro, sin saber bien dónde está. Solo recibía pan, agua y carne. Se da cuenta del pozo, cuando estuvo a punto de caer en esta, salvando así el primer intento de matarlo.
El segundo intento, era la del péndulo, la cual también falló, gracias a la habilidad y picardía del hombre al lograr que las ratas rompieran la cuerda que lo ataba.
El tercer intento consistía en que los muros se volvieron calientes y estos empezaron a juntarse poco a poco, con el objetivo de que el hombre finalmente muriera.
El protagonista se salvó de tan cruel destino gracias al General Lasalle, quien pertenecía al ejercicio francés, quienes acabaron con la Inquisición en Toledo.
En éste espectacular relato, Poe utilizó acertadamente al narrador protagonista. Que nos cuenta su experiencia aterradora del pasado.
El escritor se esmera en hacer que el lector sienta, escuché, huela y vea con toda claridad la prisión en la que se encuentra el protagonista. Logrando despertar todos nuestros sentidos.
La pluma del autor construye un tono de desesperación, incertidumbre, miedo y asco. El ambiente es subterráneo, oscuro y tenebroso en el cual está encerrado el protagonista. Utiliza además el acelerador y el freno para lograr un ritmo estremecedor.
El trama nos cuenta detalles dosificados, sin develar demasiado esto es lo que crea mayor intriga y expectativa en el lector.
Observamos solo un personaje con el que se puede empatizar sin problema. Es muy humano, coherente y consciente de todo.
Me ha encantado esta obra porque tiene un nivel de tensión constante.
Es sin duda terror psicológico, género en el cual Poe era el maestro.
Lo considero una joya de la literatura clásica del terror, que logra concentrar en muy pocas páginas muchas emociones y descripciones de un cambiante escenario, que suma al suspenso, atrapa al lector y arrincona progresivamente al personaje.
Gracias a todos estos recursos Poe, mantiene en vilo a todos desde el comienzo hasta el fin, y fiel a su estilo, nos da un final muy poco predecible, dejándonos un buen sabor de boca.
Espero que se animen a disfrutarlo.