Principal comentario positivo
5,0 de 5 estrellasReview intensa
Revisado en España 🇪🇸 el 13 de enero de 2021
Para comenzar, mi primera impresión debo hacer hincapié en que la pantalla es pequeña, comparada con las vive. Soy de fusionar la el visor a mi cara, cual careta de buzo (que después de minutos, dejan un tatuaje permanente enrojecido en las zonas de contacto) ello ocasiona que vea los bordes de la pantalla y sus esquinas "redondeadas" (entiendo que son bordes tratados por software, para ajustarse a los 3 IPDs). Vengo de una pantalla Amoled, así que pierdo colores sobresaturados pero atractivos y negros negros, bien negros, super negros... no grises... pasar a un panel LCD se nota, colores más pálidos y negros más grisáceos.
No obstante, nada de esto es capaz de eclipsar lo bueno. Pantalla casi sin SDE (no comparemos con mis antiguos visores... es una pasada poder leer con claridad sin dejarte la vista en el intento), con una resolucion escandalosa, que en PCVR hace sudar a mi equipo, y en standalone te permite ver una pelicula en netflix, o un video de youtube, con una calidad excelente y sin que te duela la vista.
Mi IPD no tengo ni idea de cuanto es, en las vive lo ponia en 63mm, aquí lo pongo en posicion 2 y veo perfecto. Un punto dulce bastante amplio cuando le coges el centro, y con un glare mejor que el de vive. La mejor manera para obtener un buen punto dulce es colocar el visor en la cara, ajustarlo al centro donde veamos mejor, y ya luego ajustar las cintas. Aunque recomiendo el Halo Strap de chinolandia.
En cuanto al tracking, hecho de menos la fidelidad de los lighthouses, sobre todo con luz escasa, o cuando se pasan las manos detrás de la espalda, pero los sensores internos de las manos, y las cuatro camaras de las gafas, hacen su trabajo a la perfección. Hasta la fecha no me ha dado ningún tipo de problema en ningun juego.
Como guinda del pastel, tracking de manos. En su época fui backer de leap motion, me encantó, a pesar de lo poco práctico que era esa barra metálica pegado al visor DK2. Este tracking de manos, funciona de manera similar (aunque sin sus camaras IR, pero usa varias cámaras para discernir profundidad), no es perfecto, pero es un añadido gratuito que metieron los desarrolladores para sacarse la minga frente a los demás visores quedar por delante de visores más caros y/o modernos. De momento no me ha dado fallos al usarlo y se agradece que cada vez más aplicaciones lo vayan incluyendo como modo de manejo alternativo.
Los mandos son excelentes, tras hacerles una cinta al mas puro estilo Valve Index (por supuesto, con coleteros, mas gratis imposible) hacen que la sujecion con mi mano sea perfecta. Me encanta la disposicion de los botones, gatillos y el joystick. Como otra guinda, sobre la guinda, tiene sensores que te controlan dónde pones los dedos y qué presión ejerces en los gatillos. Brutal!
La batería me dura algo más de dos horas con los dos juegos que tengo de momento: Blaston y Pistol Whip. No he tenido ningun problema de apagón en mitad del juego, ya que siempre dejo cargando el visor cuando acabo, tarda aproximadamente dos horas en cargar al 100%. Se puede usar cargando, pero no es nada practico. La bateria de los mandos es eterna, dicen que dura uno o dos meses con unas pilas normales. No he gastado ni el 1% en el tiempo de uso que llevo.
El sonido es muy bueno. No es tan malo como otros dicen. ¿Por qué? Porque no te anula el exterior, si no quieres. Si subes el volumen lo suficiente, puedes anular el ruido del exterior, pero vas a provocar que TODOS se enteren de a qué estas jugando. Pero tiene un compendio muy bueno entre graves y agudos. Para mi gusto personal, OJO! para mi gusto personal es mucho mejor que el sonido del Deluxe Audio Strap de HTC.
Bueno, la guinda, sobre la guinda de la guinda, está en el Oculus link. Ese cable largo, pesado y caro (si no recurrimos a nuestros amigos asiaticos) que te permite convertir un standalone en un PCVR casi en condiciones. Digo casi en condiciones, porque en ciertas aplicaciones o juegos se nota la compresión. Pero con la ultima actualización y un poco de optimizacion manual cacharrera, he conseguido que se vea de escándalo. Cualquier aplicacion, juego, ya sea de oculus o steamVR, se puede jugar con total normalidad.
Conclusión a este testamento.
¿Me arrepiento de comprar las quest 2 de 256 por algo mas de 400€ gastos incluidos porque vivo en Canarias? NO!!
¿Si tuviera 300€ más me compraría las HP REVERB G2? No! no tengo gráfica para tanto. Con la RTX2060 voy raspando en ciertos juegos más demandantes, sin embargo, he tenido que trastear por los ajustes de link para que no me haga mucha distorsion por compresión y poder mantener un buen equilibrio entre calidad grafica y rendimiento.
¿Hecho de menos mis antiguos visores? No. Es un salto en tecnología desde que salio vive en 2016. Sin embargo, si tuviera el quest original, quizás si me replanteaba el cambio.
Con esto no quiero decir que las HP sean peores. Simplemente quiero decir que para mi juicio éstas cumplen con mis expectativas con creces. A pesar de dos o tres desventajas que le veo, el resto son todo ventajas.
Si tuviera que ponerle una nota, quizas le pondría un 8/10. Calidad precio es rompedor, pero habria invertido más tiempo y dinero en algunos aspectos, como las lentes, o la pantalla, ya que el microled da mejores resultados que un panel LCD.