Amazon.es:Opiniones de clientes: Lo que no cuentan los muertos
Saltar al contenido principal
.es
Hola Elige tu dirección
Todos los departamentos
ES
Hola, identifícate
Cuenta y listas
Devoluciones y Pedidos
Cesta
Todo
Servicio al cliente con discapacidad Los más vendidos Amazon Basics Atención al Cliente Últimas Novedades Música Ofertas eBooks Kindle Prime Informática Audible Libros Hogar y cocina Cheques regalo Electrónica y Fotografía Moda Juguetes y juegos Videojuegos Bricolaje y herramientas Deportes y Aire libre Salud y cuidado personal Coche y moto Bebé Ideas para regalos Vender en Amazon Belleza Kit de Compras Suscríbete y ahorra Envío Gratis Lista de Deseos
Tenemos una sorpresa para ti
Amazon.es Los más vendidos Ofertas Productos Reacondicionados Lista de deseos Cheques regalo Amazon Prime Apps de Amazon Vender en Amazon Trabajar en Amazon

  • Lo que no cuentan los muertos
  • ›
  • Opiniones de clientes

Opiniones de clientes

4,1 de 5 estrellas
4,1 de 5
157 valoraciones globales
5 estrellas
47%
4 estrellas
30%
3 estrellas
14%
2 estrellas
8%
1 estrella
2%
Lo que no cuentan los muertos

Lo que no cuentan los muertos

porInés Plana
Escribir una opinión
Cómo funcionan las opiniones y las valoraciones de los clientes

Las opiniones de los clientes, incluidas las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes a obtener más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos.

Para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad.

Más información sobre cómo funcionan las opiniones de los clientes en Amazon
Ver opciones de compra

Principal comentario positivo

Todas las reseñas positivas›
Cliente de Kindle
4,0 de 5 estrellas. Progresa adecuadamente.
Revisado en España 🇪🇸 el 5 de diciembre de 2021
Consigue que la historia esté mejor vertebada que las dos anteriores. Los personajes principales son más maduros, más o pleitos. A Julián le se escapa otra nueva faceta de ternura. Espero que escriba mucas más.
Leer más
A 2 personas les ha parecido esto útil

Principal comentario crítico

Todas las reseñas críticas›
Amazon Customer
3,0 de 5 estrellasEntretenida
Revisado en España 🇪🇸 el 9 de febrero de 2022
Espere un mejor final, la trama estuvo bien pero muy larga, quizás hubiese resumido un poco sin perder el hilo.
Es entretenida, pero debo confesar que a 3 capítulos de finalizar me aburrí, sin embargo una semana después lo retome.
Leer más
A una persona le ha parecido esto útil

Buscar
Ordenar por
Reseñas más importantes
Filtrar por
Todos los autores de opiniones
Todas las estrellas
Texto, imagen, vídeo
157 valoraciones totales, 11 con reseñas

Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.

Desde España

Cliente de Kindle
4,0 de 5 estrellas . Progresa adecuadamente.
Revisado en España 🇪🇸 el 5 de diciembre de 2021
Compra verificada
Consigue que la historia esté mejor vertebada que las dos anteriores. Los personajes principales son más maduros, más o pleitos. A Julián le se escapa otra nueva faceta de ternura. Espero que escriba mucas más.
A 2 personas les ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


EVA MARIA GALAN
5,0 de 5 estrellas Inés nunca falla
Revisado en España 🇪🇸 el 28 de mayo de 2022
Hablar de Inés Plana y sus novelas es volver a casa, y con motivo de ello os presento la tercera novela de la Saga del Coronel Tresser, Lo que no cuentan los muertos publicada por la Editorial Espasa. Si ya en sus dos anteriores novelas había salido maravillada de su prosa ágil, trama y desenlace, podría decir que en esta tercera novela, Inés nos ha vuelto a sorprender cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo.

Quizá soy yo que ya me he vuelto fanática de sus novelas, pero nada más llegar a mi casa. Tuve que ponerme a leer de inmediato porque sabía que conforme empezara a leer la novela ya no la podría soltar y así fue.

Las dedicatorias iniciales en esta ocasión van dirigidas a Belén Bermejo (su editora fallecida recientemente), a su marido y a Maria Luisa Calcerrada una amiga suya. Al que continúan dos poemas de Margarit y Narcís.

Compra el libro Lo que no cuentan los muertos en Alquibla

El hilo conductor de las tres novelas es el coronel Tresser, aunque la trama sea diferente. Pero en esta ocasión y en él vemos a un personaje mucho más evolucionado, más seguro, mucho más formado. Se nota que Inés lo ha tomado como un reto personal reflejado en un personaje muy especial y ha trabajado mucho en él por lo que se percibe en la lectura de sus novelas.

La estructura de la novela, sigue la misma que las anteriores. Capítulos cortos, y que van ganando intensidad conforme vas avanzando en la lectura para llegar a un desenlace en el que a veces se intuye lo que va a ocurrir y otras veces no. En esta ocasión el tema a investigar y la persona que hay detrás de ello es Rita Mari que desaparece sin dejar rastro.

El comienzo de esta novela no sé cómo la calificaría lo que sí os diré es que vais a sentir la tensión que se respira en ella, y el cómo sabe transmitírnosla Inés con una fuerza tremenda, al ocurrir un fatídico accidente de avión en el que las amigas de Rita fallecen y ella sobrevive. Cómo son esos primeros momentos en el que Rita y Eduardo Molaro, un joven militar son los únicos supervivientes junto a tres más de un vuelo que se convierte en letal.

Inés nos refleja con exquisito lenguaje la desesperación de la mujer, así como la soledad que siente frente a la muerte y a la pérdida de sus amigas. Y por otro lado el viaje truncado de Eduardo en el que unas mariposas con alas negras y amarillas revolotean frente a él. Es Rita quien de repente despierta en un hospital y todavía aturdida no sabe muy bien lo que ha ocurrido. De nuevo y con el estilo de Inés sabemos que estamos en el año 2011 y en un país Tailandia.

En este momento en el que Inés ya nos ha presentado la escena es cuando aparece de nuevo Julián Tresser, refiriéndose a esta investigación como la más complicada desde su incorporación a la UCO. Al empezar a hablar de Tresser, y unido a él también se hace referencia a Luba. Tresser ya no es un personaje tan inseguro como se nos presentaba en las novelas anteriores, ahora toma el timón del barco, además de su ascenso, para seguir protegiendo a Luba y ganando terreno en cuanto respecta a él mismo, se siente más seguro porque no se permite cometer errores. Luba le plantea preguntas existenciales y él ahora tiene que salir airoso, no vale dudar, ni seguir en el pasado.

“Nadie luchara mejor por ti que tu misma”

Luba también ha crecido, pero aún tiene muchos miedos. Es bonito como Inés la refugia en la lectura con dos libros llamados El por qué de los dichos y Los porqués del mundo aunque también quiere leer El viejo y el mar y el cómo cada día se enfrenta a un desafío para poder cerrar la puerta al pasado tan duro que tuvo. Es momento también de echar de menos a Fanny que pondrá en un compromiso a Julián.

Uno de los primeros nombres que aparecen en la investigación es Leonor (su padre Raimundo). y su marido también fallecido. Estos personajes también leen, en esta ocasión, bajo una sombrilla el libro La isla misteriosa. Leonor es una persona fuerte y decidida, pero se siente eternamente culpable por lo sucedido con su marido.

“El futuro es lo que está por venir, nunca podemos saber lo que es, es siempre un misterio”

Hasta ahora no nos hemos adentrado en el caso, pero es momento de conocer a las personas que rodean a Rita Mari. Se nos dibuja a un personaje con mucho dinero, a su marido quien según la lectura se presenta como el principal sospechoso. Muchas pistas delatan que es posible que el encargado de los asesinatos esté escondido detrás del entorno de Rita. En esta ocasión, Julián viaja a Valencia, pero no viaja solo si no que lleva a su familia consigo y a sus subordinados. ¡Qué importancia le da Inés a la familia con esta aportación!

De nuevo sabemos los gustos de Inés en cuanto a la música Melodía Senza Fine y una película ¿qué ocurrió entre mi padre y tu madre?. Me resulta curioso que a lo largo de toda la narración los personajes tienen en la mano un libro o las pistas que se acercan al objetivo de la investigación son libros entre otros muchos objetos. Quiero pensar que Inés ha querido con su novela realizar una reflexión sobre la importancia de la lectura.

Al lado de este caso Amanda Rocha, psicóloga, criminóloga y también Suñol (padre recientemente de la segunda niña) de la Policía Judicial y juez de Monarall que lo instruye. Ellos van a ser los encargados junto al coronel Tresser de realizar las entrevistas oportunas a las personas que ellos consideran que pueden dar alguna información al respecto incluida a su familia.

De Rita sabemos que es la hija de un contratista de obras de Valencia, pero su carácter es reservado y discreto. No quiere llamar la atención. Es una persona solidaria que crea una asociación para ayudar y en cuanto a su carácter podríamos decir que tiene miedo al rechazo. Su familia está preocupada y se investiga paso a paso hasta la llegada en escena de Molero, aunque es importante también saber la relación que guarda Rita con sus padres. Es un momento en el que muchas hipótesis están abiertas y ninguna está clara, pero Inés con su lenguaje preciso nos hace adentrarnos tanto en el libro que podremos ser nosotros los lectores los que también podamos ir haciéndonos una idea de por dónde van los tiros.

Inés también realiza en la novela un homenaje a Honore de Balzac “detrás de toda gran fortuna hay un crimen” y es el momento en el que se sucede otra escena horripilante relacionada con las pistas que van a llevar a Rita. El sospechoso quiere despistar a la policía con pistas extrañas, pero ellos no se dan por vencidos.

“Vivimos condenados a ser quienes somos”

Entre los principales sospechosos nos encontramos a Luismi y a Heliodoro Escorza, pero detrás de ellos hay fallos que detectan y personas que van a ayudar en la investigación entre ellos Viviana. Rovi también es otra persona que se investiga, así como Vicente Marí y el Señor Cami. Hay mucha gente que se presenta como sospechosa, pero no quiero haceros mucho más spoiler. Me ha hecho gracia que Inés ha introducido en su novela las mascarillas, sabemos que en la novela también están pasando por un momento complicado y quiere situarla en medio de la pandemia por ese detalle. Se hace referencia en la novela a un personaje importante de novelas anteriores, Adelaida y la huella que dejó en Tresser.

Con sumo cuidado, la autora hace una pausa en la novela y observamos la escena de la muerte de un gorrión en la mansión como interpretación a la fragilidad del último vuelo. Es algo bello para realizar una alegoría a la muerte.

La escena nos transporta ahora a un pueblecito llamado Benimaclet donde se abren nuevas pistas acerca del paradero de Rita. Todo es una incógnita y Tresser está dispuesto a continuar hasta el final. Conforme va avanzando la trama la fortaleza de Tresser llega a límites insospechados en el que ahora sus prioridades son otras y se centran en Luba.

Pasadizos, personas, pistas, restaurantes son recorridos con el objetivo de que el caso quede resuelto. Tresser ahora es una persona fuerte, que es capaz de arriesgar hasta su propia vida con tal de que todo quede resuelto y se sepa la verdad. Hay momentos de mucha tensión que nos hace revivirlos Inés Plana como si nosotros estuviéramos en escena y en el que varias pistas importantes le dan la seguridad al Coronel de adentrarse en un lugar peligroso.

“La empatía no es solo cuestión de voluntad, hay que saber transmitirla”

Si antes hablaba del pasado de Luba ahora tengo que realizar una pausa para trasladaros lo que posiblemente me ha llamado más la atención de esta novela que es la sinceridad de Luba y su afrontamiento frente a sus heridas emocionales de niña. ¡Y qué importante son sanar esas heridas! Inés lo representa y lo describe a través de los azulejos de una pared con ilustraciones de famosos cuentos infantiles haciendo referencia sobre todo al cuento de Ali Babá.

Pero si hay algo en la novela que desestabiliza a Tresser es los miedos que tiene Luba y el no saber cómo manejarlos.

La importancia de los medios de comunicación se refleja en la novela con el periódico Levante en él aparece una fotografía de Rita.

“Nadie sabe donde habita el mal, suele decirse que en cualquier lugar”

Vamos llegando a un final frenético en el que cada vez que avanzamos en la lectura nos damos cuenta de que estamos cerca de su fin, entramos en pánico, en angustia, en desesperación, en sufrimiento. Pocas serían las palabras para describiros lo que en ese momento se siente. Hay una frase que me ha encantado y quería resaltarla que se sucede en uno de los interrogatorios “¿qué es en realidad ser libres?”

De nuevo dar mi más sincera enhorabuena a Inés por transportarnos a un lugar de averiguación de crecimiento y de disfrute de la mano de la lectura de sus novelas que espero seguir leyendo.

Acabamos la lectura con un apartado de agradecimientos en el que quiere destacar a Narcís, a María Luisa y a sus amigos comandantes de la Guardia Civil que le han ayudado para describir las escenas relacionadas con la investigación. También la música en la que se ha inspirado está presente y la gente que la ha apoyado y ha estado a su lado entre ellas Marta Robles.

“El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He aquí por qué se nos escapa el presente”
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Amazon Customer
3,0 de 5 estrellas Entretenida
Revisado en España 🇪🇸 el 9 de febrero de 2022
Compra verificada
Espere un mejor final, la trama estuvo bien pero muy larga, quizás hubiese resumido un poco sin perder el hilo.
Es entretenida, pero debo confesar que a 3 capítulos de finalizar me aburrí, sin embargo una semana después lo retome.
A una persona le ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Cliente Amazon
4,0 de 5 estrellas Entretenido
Revisado en España 🇪🇸 el 10 de enero de 2022
Compra verificada
El tema y su relato
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Eva
5,0 de 5 estrellas Excelente tercera novela
Revisado en España 🇪🇸 el 11 de abril de 2022
Compra verificada
Una novela fantástica con un desenlace…
Imagen del cliente
Eva
5,0 de 5 estrellas Excelente tercera novela
Revisado en España 🇪🇸 el 11 de abril de 2022
Una novela fantástica con un desenlace…
Imágenes de esta reseña
Imagen del cliente
Imagen del cliente
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


M.Mar
3,0 de 5 estrellas Lo que no cuentan...
Revisado en España 🇪🇸 el 10 de diciembre de 2021
Compra verificada
Me gustaron más las dos anteriores.
A una persona le ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Cliente Amazon
2,0 de 5 estrellas Mala presentación si es para regalo
Revisado en España 🇪🇸 el 1 de diciembre de 2021
Compra verificada
Al ser de tapa dura, la portada cubre dicha tapa ha llegado bastante machacada y abierta como si tuvieran uso, deberían cuidar más este producto porque compré la trilogía y los tres han venido igual.
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Bugatti
3,0 de 5 estrellas Historia
Revisado en España 🇪🇸 el 28 de octubre de 2022
Historia plana, que no aporta mucho.Que se deja leer ,sin grandes pretensiones, quizás entretenida. Pero no se puede pedir demasiado.
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Almu
1,0 de 5 estrellas Inferior.
Revisado en España 🇪🇸 el 17 de mayo de 2022
Compra verificada
He perdido el hilo completamente de la historia, con tantas vueltas y tanto relleno y tanta paja.
Los dos anteriores me gustaron mucho, pero no creo que sea necesario esa cantidad de páginas y páginas para contar una historia que hubiera sido más interesante yendo al grano y con la mitad de hojas.
Me ha aburrido muchísimo.
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


Javier
4,0 de 5 estrellas Vuelve Julián Tresser
Revisado en España 🇪🇸 el 29 de noviembre de 2021
Vuelve Inés Plana con la tercera entrega de la serie protagonizada por Julián Tresser, ahora Capitán de la UCO de la Guardia Civil, encargado de investigar en esta ocasión la misteriosa desaparición de Rita Marí, heredera de una gran fortuna y que, tras sobrevivir a un accidente de aviación, ha vivido recluida en su mansión de la costa valenciana. Rita escondía secretos que ni su propia familia conocía y que podrían haberla llevado a dejar su vida anterior atrás, pero las pruebas apuntan a que no se trata de una desaparición voluntaria. Julián y su equipo serán los encargados de dar con su paradero antes de que sea demasiado tarde.

Con solo tres novelas, la serie ya es una de mis favoritas dentro del género policiaco en español. El personaje de Julián está muy bien definido y su evolución ha sido brutal desde la primera entrega. A pesar de que en ocasiones pueda resultar un poco arisco, resulta sencillo empatizar con él. Su nueva situación familiar me ha resultado de lo más interesante. No es una situación para nada fácil, pero la autora logra transmitir la absoluta implicación de Tresser con Luba, y estoy deseando que se profundice más en su relación en próximas entregas (¡cruzo los dedos para que las haya!).

Uno de los temas fundamentales en la novela es la culpa o el denominado “síndrome del superviviente” y las distintas formas de lidiar con ella.

El proceso de investigación del secuestro está perfectamente detallado, y a la parte forense se une la creación de un perfil psicológico que añadió un elemento muy interesante a la trama, especialmente conforme se van conociendo datos acerca del culpable.

El hecho de tener relativamente pronto datos acerca del posible sospechoso hizo que no hubiese un momento de sorpresa al final cuando se revela su identidad, lo que no implica que no hubiese ciertos giros totalmente inesperados, uno de los cuales dolió especialmente.

Esta tercera entrega de la serie es una novela mucho más madura, con una prosa muy cuidada, unos personajes que muestran una clara evolución desde que los conocimos por primera vez y una trama que engancha y capaz de mantener el ritmo y la tensión hasta la última página y que me han dejado con ganas de leer pronto un nuevo caso del Capitán Tresser.
A una persona le ha parecido esto útil
Útil
Informar de un abuso
    Mostrando 0 comentarios

Ha surgido un problema al cargar los comentarios justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento.


  • ←Página anterior
  • Página siguiente→

¿Necesita el servicio de asistencia al cliente? Haga clic aquí
‹ Mostrar todos los detalles para Lo que no cuentan los muertos

Productos que has visto recientemente y recomendaciones destacadas
›
Ver o modificar tu historial de navegación
Una vez que hayas visto páginas de detalles del producto, busca aquí la manera más fácil de navegar hasta las páginas en las que estás interesado.

Volver arriba
Conócenos
  • Trabajar en Amazon
  • Sobre Amazon.es
  • Sostenibilidad
  • Amazon Science
Gana dinero con nosotros
  • Vender en Amazon
  • Vender en Amazon Business
  • Vende en Amazon Handmade
  • Vende productos innovadores
  • Desarrolla y protege tu marca
  • Programa de afiliados
  • Logística de Amazon
  • Promociona tus productos
  • Publica tu libro en Kindle
  • Amazon Pay
  • Alojar un Amazon Hub
Métodos de pago Amazon
  • Métodos de pago
  • Conversor de divisas de Amazon
  • Cheques Regalo
  • Recarga online
  • Recarga en tienda
¿Necesitas ayuda?
  • Amazon y COVID-19
  • Localizar o gestionar compras
  • Tarifas y políticas de envío
  • Amazon Prime
  • Devolver o reemplazar productos
  • Reciclaje
  • Gestionar contenido y dispositivos
  • App Amazon
  • Amazon Assistant
  • Atención al Cliente
  • IVA sobre los bienes
  • Australia
  • Alemania
  • Brasil
  • Canadá
  • China
  • Estados Unidos
  • Francia
  • India
  • Italia
  • Japón
  • México
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Reino Unido
  • Singapur
  • Turquía
Amazon Music
Transmite millones
de canciones
IberLibro
Libros, arte
& artículos de colección
Amazon Web Services
Servicios Cloud Computing
de Amazon
Book Depository
Libros con entrega gratis
en todo el mundo
Kindle Direct Publishing
Publica tu libro en papel y digital
de manera independiente
 
Productos Reacondicionados
Precios bajos en productos revisados por Amazon
Shopbop
Marcas
de moda de diseño
Amazon Business
Servicio para
clientes de empresa
Audible
Disfruta de miles de audiolibros y podcasts originales
 
  • Condiciones de Uso y Venta
  • Aviso de privacidad
  • Área legal
  • Cookies
  • Publicidad basada en intereses
© 1996-2023, Amazon.com, Inc. o sus afiliados